• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Somos
    • Visión
    • Misión
    • Valores
    • Objetivos Generales
    • Declaración de Lima (INTOSAI)
    • Intrumentos Internacionales
    • Antecedentes
    • Funciones
    • Preguntas frecuentes
    • Identidad Institucional
    • Informes de Resultados Ejercicios Anteriores
    • Memoria Institucional
  • Marco Legal
    • Normatividad
    • Marco Jurídico
  • Portal de Transparencia
  • Difusión
    • Convenios
      • Convenios 2025
        • Convenio OSFE-UPCH
        • Convenio OSFE-ITSS
        • Convenio OSFE-ITSCe
        • Convenio OSFE-ITSC
        • Convenio OSFE-UPGM
        • Convenio OSFE-ITECH
        • Convenio OSFE-ITHUI
        • Convenio OSFE-ITSM
        • Convenio OSFE-UTU
        • Convenio OSFE-UPM
        • Convenio OSFE-ITSR
      • Convenios 2024
        • Convenio de Colaboración OSFE - SESEA
      • Convenios 2021
        • Convenio de Colaboración DECLAR@TABASCO
      • Convenios 2020
        • Convenio Específico Función Pública - OSFE
      • Convenios 2019
        • Convenio de Colaboración SAT - OSFE
        • Convenio de Colaboración ASEH - OSFE
        • Convenio de Colaboración SEGOB(IDP) - OSFE
        • Convenio de Colaboración ASECH - OSFE
        • Convenio de Colaboración FGE - OSFE
        • Convenio de Colaboración UIPE - OSFE
        • Convenio de Coordinación ASCM-OSFE
      • Convenios 2018
        • Convenio Coordinación y Colaboración OSFE - ORFIS
        • Convenio Residencias Profesionales OSFE - ITVH
        • Convenio Específico OSFE - ORFIS
        • Convenio Servicio Social OSFE - ITVH
        • Convenio de Colaboración OSFE- CAT, CIC y CIME
      • Convenios 2017
        • Convenio Contraloría
    • Boletines
    • Publicaciones Externas
    • Calendario de Obligaciones de los Entes Públicos
  • Servicio Fiscalizador de Carrera
    • Presentación
    • Estatuto
    • Reglamento
    • Lineamiento
    • Convocatorias
      • 2018
      • 2019
      • 2021
      • 2023
      • 2024
  • Denuncias
  • Sistemas
    • Corre
    • Audita
    • Sistema de Nombramientos
  • Enlaces Relacionados
    • H. Congreso del Estado de Tabasco
    • ITAIP
    • Auditoría Superior de la Federación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia y Combate a la Corrupción
    • Entidades Locales de Fiscalización Superior
    • Consejo Nacional de Armonización Contable
    • Sistema Estatal Anticorrupción
    • Comité de Participación Ciudadana Tabasco
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto

SOMOS

30 junio, 2025

Instrumentos Internacionales

Compendio de Instrumentos Internacionales suscritos por México en Materia de Fiscalización, Rendición de Cuentas y Anticorrupción

México ha consolidado su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción mediante la suscripción y ratificación de diversos instrumentos internacionales. Estos acuerdos han sido fundamentales para fortalecer el marco jurídico nacional y han contribuido al desarrollo del Sistema Nacional Anticorrupción, así como al robustecimiento de las Entidades de Fiscalización Superior en los distintos niveles de gobierno. A continuación, se presenta un compendio de los principales tratados y declaraciones internacionales en los que México participa activamente, destacando su relevancia y aportaciones al ámbito de la fiscalización y la lucha contra la corrupción.

Convención Interamericana contra la Corrupción (OEA) – 1996

Adoptada el 29 de marzo de 1996 en Caracas, Venezuela, y ratificada por México el 27 de junio del mismo año, esta convención fue el primer instrumento jurídico internacional en abordar de manera integral la corrupción en el sector público. Su objetivo es promover y fortalecer el desarrollo de mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción en el ejercicio de funciones públicas. Además, busca fomentar la cooperación entre los Estados Parte para lograr estos fines. México, como miembro activo, ha participado en el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), el cual evalúa el cumplimiento de los compromisos asumidos. El texto oficial de la convención puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_b-58_contra_corrupcion.asp

Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (OCDE) – 1997

Firmada el 17 de diciembre de 1997 en París y ratificada por México el 26 de julio de 1999, esta convención tiene como propósito combatir el soborno de funcionarios públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales. Establece medidas para tipificar el delito de cohecho, sancionar a personas físicas y jurídicas involucradas, y fomentar la cooperación internacional en la investigación y enjuiciamiento de estos delitos. La convención ha sido fundamental para fortalecer la integridad y la transparencia en los negocios internacionales. El texto oficial está disponible en:

https://www.oecd.org/daf/anti-bribery/Convencion-Anticohecho-OCDE.pdf

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) – 2003

Adoptada el 31 de octubre de 2003 y firmada por México el 9 de diciembre del mismo año en Mérida, Yucatán, esta convención, también conocida como “Convención de Mérida”, fue ratificada el 29 de abril de 2004. Es el primer instrumento global jurídicamente vinculante en la lucha contra la corrupción. Establece un marco integral para prevenir y combatir la corrupción, promover la cooperación internacional y la recuperación de activos, y fortalecer la integridad y la rendición de cuentas en el sector público. México ha incorporado sus disposiciones al marco legal nacional a través del Sistema Nacional Anticorrupción. El texto oficial puede consultarse en:

https://www.unodc.org/documents/treaties/UNCAC/Publications/Convention/08-50026_S.pdf

Declaración de México sobre la Independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI-P 10) – 2007

Adoptada en la XIX Asamblea de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) celebrada en noviembre de 2007 en la Ciudad de México, esta declaración establece ocho principios fundamentales que garantizan la independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). Estos principios incluyen la existencia de un marco legal adecuado, la independencia de los jefes de las EFS, un mandato amplio, acceso irrestricto a la información, y la libertad para determinar el contenido y el momento de los informes de auditoría, entre otros. La declaración fue revisada en 2018 y renombrada como INTOSAI-P 10 en 2019. El documento completo está disponible en:

https://www.issai.org/wp-content/uploads/2019/08/INTOSAI-P-10-Mexico-Declaration-on-SAI-Independence.pdf

Acuerdos de México – 2007

Durante la XIX Asamblea de INTOSAI en 2007, además de la Declaración de México, se adoptaron los “Acuerdos de México”, que consolidan las decisiones y recomendaciones emanadas de dicha asamblea. Estos acuerdos abordan temas clave como la cooperación internacional, el fortalecimiento de las capacidades institucionales, y la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Los Acuerdos de México reflejan el compromiso de las EFS miembros de INTOSAI para mejorar continuamente sus prácticas y contribuir al buen gobierno. El texto completo de los acuerdos puede consultarse en:

https://www.intosai.org/fileadmin/downloads/about_us/Organs/Congresses/2007_Mexico_Accords/EN_accordseng.pdf


Destacados

Gobiernos abiertos y transparentes que respondan al pueblo con acciones

Más transparencia, más resultados para los 17 municipios del Estado de Tabasco

Contacto

      Carlos Pellicer Cámara Nº 113
      Colonia del Bosque, C.P. 86160
      Villahermosa, Tabasco, México.
      Teléfono
      (993) 3511940
      (993) 3511850
      (993) 3515384
      Email
      contacto@osfe.gob.mx
      Escríbenos un mensaje aquí
      Bolsa de Trabajo
      Inscríbete aquí
      Redes Sociales
      /OSFETABASCO
      @OSFETABASCO
      @OSFE_TABASCO
      OSFE TABASCO
      1,157,628 Visitas al sitio

Enlaces

      H. Congreso del Estado de Tabasco
      Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública
      Auditoría Superior de la Federación
      Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C.
      Plataforma Nacional de Transparencia
      Sistema de Solicitudes de Información del Estado de Tabasco
      Consejo Nacional de Armonización Contable
      Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
      Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores
      Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas
      Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM

Destacados

      Acuerdo de Días Inhábiles 2025
      Programa Anual de Auditorías 2025
      Matriz de Indicadores de Resultados 2024
      Convenio InFonacot 28/08/2018

Contacto

      Carlos Pellicer Cámara Nº 113
      Colonia del Bosque, C.P. 86160
      Villahermosa, Tabasco, México.
      Teléfono
      (993) 3511940
      (993) 3511850
      (993) 3515384
      Email
      contacto@osfe.gob.mx
      Escríbenos un mensaje aquí
      Bolsa de Trabajo
      Inscríbete aquí
      Redes Sociales
      /OSFETABASCO
      @OSFETABASCO
      @OSFE_TABASCO
      OSFE TABASCO
      1,157,628 Visitas al sitio
Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco
Dirección de Tecnologías de la Información
Todos los derechos reservados
© 2025